Comisiones Paritarias de Salarios Mínimos mantienen estancadas las discusiones
Se publicó el acuerdo para crear circunscripciones económicas y se nombraron los funcionarios y representantes del sector laboral y patronal para integrar las Comisiones Paritarias de Salarios Mínimos, pero aún no se cuenta con un reglamento o normas para dirigir el trabajo que deben realizar. Con el acuerdo gubernativo 285-2021 se crearon dos circunscripciones económicas (CE). La primera corresponde al departamento de Guatemala y la segunda, al resto del país. De esa cuenta, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) en febrero pasado juramentó a los integrantes de las comisiones paritarias para la CE1 y la CE2 para las actividades agrícolas, no agrícolas y la exportadora y de maquila. En el formato anterior se tenían solamente tres comisiones paritarias, en las que se discutían las propuestas para fijar salarios mínimos, que luego conocía la Comisión Nacional del Salario y, conforme a la votación de los sectores representados, se definía una propuesta para que el presidente tomará la decisión en materia salarial. Con los cambios realizados para este año, el trabajo de las comisiones paritarias se encuentra estancado. “No hay avances porque el Mintrab ha convocado pero no se cuenta con un reglamento que norme el trabajo que se tiene que realizar”, explicó Mirna Nij, representante del sector trabajador en la comisión paritaria de la CE1 para la actividad exportadora y de maquila. (El Periódico 06.06.22)