Instan a países a invertir más en salud
La pandemia del COVID-19 expuso el estado de los sistemas de salud de cada país y evidenció que las inversiones en este sector son insuficientes e ineficientes, afirmó Dennis A. Ostwald, fundador y director ejecutivo de WiFor Institute al presentar el estudio Efectos de la pandemia en la economía de la salud en América Latina. El documento busca que los gobiernos de la región visualicen la inversión en salud como un sector que aporta al Producto Interno Bruto (PIB), tanto como las industrias de la construcción y el agro tal como lo evidencia el caso de Chile que en 2020, el gasto en salud representó el 9.4 por ciento del PIB y generó un crecimiento de la economía en 7.1 por ciento. Según el documento, el promedio global de la inversión en salud representa el 9.8 por ciento del PIB, sin embargo, en la región hay países que destinan menos del cinco por ciento. Los resultados de los países seleccionados para el estudio: México, Colombia, Argentina, Brasil, Chile y Perú muestran que invertir en salud crea efectos directos por un monto de US$300 millardos e indirectamente suma US$270 millardos. “Por cada dólar invertido en países seleccionados estamos creando casi US$1 adicional a la cadena de suministro. Además, tiene una huella de 26 millones de puestos de trabajo”, agregó Ostwald durante la conferencia de prensa virtual organizada por la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (Fifarma). (El Periódico 15.06.22)