Gobierno pagó Q11 mil 545.8 millones en intereses de deuda pública en el 2021
Guatemala pagó en el 2021 por concepto de servicios de deuda pública un total de Q14 mil 485.7 millones, monto que equivale al 2.2% del Producto Interno Bruto (PIB), al 18.6% del total de ingresos tributarios del 2021, y al 13.5% del total del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2022. De dicho monto Q11 mil 545.8 millones corresponden solo a intereses. Por el contrario, durante el ciclo lectivo 2021, el Ministerio de Educación (Mineduc) invirtió Q1,895 millones en siete entregas del Programa de Alimentación Escolar para beneficiar a 2.6 millones de estudiantes de 29 mil centros educativos. Sin embargo, esta inversión en capital humano, que el Mineduc señala está dirigida a reducir la desnutrición, ausentismo y la repitencia escolar, queda relegada porque se destinan 6 veces más recursos para el pago de intereses por la deuda que ha acumulado el país. Para este 2022, el Gobierno asignó en el Presupuesto General Q15 mil 312 millones para los servicios de deuda pública, de los cuales Q10 mil 566.5 millones corresponden a intereses. En participación porcentual este rubro ha disminuido por el aumento del presupuesto y las correspondientes ampliaciones en lo que va del presente año. En comparación con el 2019, cuando fue de Q12 mil 692.5 millones, el servicio de deuda del año pasado aumentó un 14.86% y un 5.79% en relación con el 2020 (Q13 mil 427.8 millones). Sin embargo, para los próximos años el gobierno ha señalado que los intereses se reducirán debido al préstamo de US$500 millones aprobado por el oficialismo que se utilizará en deuda a una tasa de interés más baja. De acuerdo con datos del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), al 31 de diciembre de 2021 la deuda pública del país ascendía a Q204 mil 666 millones, sin contar los préstamos aprobados y la emisión de Bonos del Tesoro para este año. Esto representa alrededor del 31% del PIB. (La Hora 24.06.22)