Pymes se adaptan a la tendencia digital
Para sobrevivir en el contexto de los impactos causados por la pandemia covid-19, la mayoría de empresas tuvo que recurrir al uso intensivo de herramientas digitales para implementar el teletrabajo, realizar compras y ventas online, así como gestionar procesos de producción de forma remota. De acuerdo con el estudio “Impacto de covid-19 en la cultura y operación de las pymes” (pequeñas y medianas empresas) de Microsoft, se dio a conocer que en América Latina el 44% de las empresas se encuentra laborando de manera presencial y el 42% lo hace de manera híbrida, mientras que el trabajo remoto registró el porcentaje más bajo, con solo el 14% del total. El trabajo presencial tiene mayor concentración en las microempresas, mientras que las pymes más grandes muestran preferencia por el trabajo híbrido. Según el informe, las empresas del Caribe y Centro América son las que muestran mayor preferencia por el trabajo presencial, junto con Bolivia y Argentina, mientras que, México, Perú, Colombia, Guatemala, Brasil y Chile son los países con mayor concentración de trabajo híbrido. Asimismo, el 43% de las empresas que actualmente trabajan de manera híbrida o remota considera que la productividad ha aumentado, aunque reconocen haber enfrentado ciertas barreras, entre las que destacan la conectividad a internet y la infraestructura tecnológica. A efecto de alcanzar niveles de productividad aceptables según las modalidades de trabajo descritas, más de tres cuartas partes de los encuestados asegura que la tecnología es fundamental y lo seguirá siendo en el futuro, en un contexto post pandemia. En el caso específico de Guatemala, el 60% de las pymes ya se encuentra en trabajo presencial, un 20% en modalidad híbrida, el 14% en forma remota y el 5% en burbujas (una temporada en casa y otra en la organización). (Prensa Libre 27.06.22)