Sector turístico a la expectativa durante el asueto largo que se aproxima

El sector del turismo local sostiene expectativas positivas por el próximo fin de semana largo, ante el corrimiento del asueto del 30 de junio para el lunes 4 de julio. Pero los estragos causados por las lluvias, los precios de los combustibles y el estado de Calamidad declarado en todo el país representan desafíos. Guatemala está en una temporada baja en turismo que se atribuye a la temporada de lluvias, por lo que los principales centros de atracción buscan la forma de captar con promociones un buen porcentaje del desplazamiento de visitantes nacionales. Uno de los objetivos es incentivar el turismo interno, pues también hay un período de vacaciones de medio año para estudiantes de diferentes niveles. Antigua Guatemala, las playas del Pacífico, el circuito Guatemágica —en Retalhuleu—, Panajachel, Alta Verapaz y Petén son algunos de los puntos donde se espera movimiento y una mejoría en relación con los dos últimos años, cuando por la pandemia hubo contracción. La industria turística espera una activación de los negocios de manera directa e indirecta, pero reconoce que el exceso de lluvias, la interrupción de la ruta al Pacífico en el km 15 y el deslizamiento que bloqueó la ruta Interamericana han llevado a cancelaciones locales e internacionales. Andreas Kuestermann, presidente de la Comisión de Turismo Sostenible de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, y del Buró de Convenciones, indicó que este asueto largo es esperado para el sector porque es muy favorable y cercano al pago del bono 14, dinero que se utiliza para viajar en núcleos familiares y por las vacaciones en centros educativos. (Prensa Libre 27.06.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta