Expertos advierten de “impacto” de criptoactivos en la democracia salvadoreña

La falta de controles en El Salvador para el uso de criptodivisas en la política abre la posibilidad de que el crimen organizado o intereses externos financien la campaña presidencial para las elecciones de 2024, en las que también se elegirán a alcaldes y diputados, y tengan un “impacto” en la democracia de este país. El Salvador se convirtió en 2021 en el primer país del mundo en darle curso legal al bitcóin como moneda, con lo que la nación centroamericana se abrió a que este criptoactivo se use sin mayores controles. El contexto de la poca vigilancia a la financiación de las campañas en El Salvador y las características propias de las criptomonedas generarían un mayor “estrés” a la capacidad de vigilancia del Tribunal Supremo Electoral (TSE), según advirtieron expertos.

LANZAN ALERTA POR CRIPTOACTIVOS

Para el director ejecutivo de la organización Acción Ciudadana, Eduardo Escobar, intereses ajenos a los de los salvadoreños podrían tratar de influir en las elecciones al financiar campañas mediante criptoactivos. “El financiamiento de campañas electorales con criptoactivos en El Salvador le puede generar más estrés a la transparencia”, dijo Escobar a Efe. Acción Ciudadana, una organización no gubernamental, estudia desde 2016 las finanzas de los partidos políticos y realiza un índice de transparencia. Señaló que “la falta de controles adecuados sobre el dinero que financia la política y la falta de rendición de cuentas de parte de los partidos son condiciones que generan un riesgo de financiamiento ilegal de campañas”. “Puede ser lavado de activos, pueden ser gobiernos extranjeros que financien las campaña, el crimen organizado. En esa medida, esto puede tener un impacto en la democracia salvadoreña”, advirtió Escobar.

Indicó que el crimen organizado “tiene otro tipo de intereses en cuanto a cómo se gobierna” y los gobiernos extranjeros “tienen intereses geopolíticos y económicos”. “Una Asamblea Legislativa o presidente de la República pueden tratar de potenciar, proteger o impulsar los intereses de estos países”, agregó el letrado. Dijo, a modo de ejemplo, que un caso podría ser de que un país tenga intereses por recursos salvadoreños y por ello quiera financiar la campaña con criptoactivos para tener “influencia sobre las decisiones políticas”. “Por eso es que nosotros alertamos de que hay que tomar medidas, hay que regular o hay que prohibir, en el mejor de los casos, la utilización de criptoactivos financiando campañas electorales por todos estos riesgos que implica”, subrayó.

Fuente: https://forbescentroamerica.com/2022/06/21/expertos-advierten-de-impacto-de-criptoactivos-en-la-democracia-salvadorena/

También te podría gustar...

Deja una respuesta