Persiste el retraso en la inscripción de nuevas propiedades
Los sectores constructor e inmobiliario de nuevo señalan deficiencias en la escrituración por parte de los operadores del Registro General de la Propiedad (RGP), paralizando la entrega de las unidades habitacionales a sus propietarios, a pesar de que los proyectos ya están finalizados. El cálculo de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (Anacovi), es que la fila de expedientes está causando un impacto de más de Q1 mil millones, sobre todo en proyectos verticales (edificios de apartamentos), pero también golpea a la edificación comercial, de oficinas y complejos industriales. Esta situación tiene impacto en otros sectores y actividades, ya que los más de Q1 mil millones en construcción están pendiente de una tercera inspección para autorizar créditos. De momento, se han identificado más de mil 900 casos (unidades habitacionales), que suman esa estimación monetaria, lo que se considera un freno a la economía. La situación es recurrente ya que desde el 2020, por los efectos de la pandemia, se había detectado el problema, pero se aceleró en 2021 con la instalación de una mesa de trabajo, pero el ritmo volvió a bajar y la presa de los expedientes ha crecido este año. Anacovi indicó que desde octubre y noviembre del 2021 se empezaron a detectar retrasos, aunque en algún momento se logró avanzar con los expedientes atrasados desde el 2020, pues se había restringido el horario de atención y se limitaba a citas previas. Antes de la pandemia, la asignación de un expediente para un operador duraba de dos a tres días; en 2021 la asignación se amplió a siete y ahora, tarda de 22 a 25 días. (Prensa Libre 06.07.22)