Ingenios preparan producción adicional de azúcar para cumplir con cuota de EE. UU.

Luego de que esta semana la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés), asignara las cuotas correspondientes a 2023 bajo los contingentes arancelarios de la Organización Internacional del Comercio (OMC) para caña de azúcar sin refinar y productos que contienen azúcar, el indicador se mantiene en los parámetros observados en años anteriores. Para 2022, la cuota otorgada a Guatemala fue de 50 mil 546 toneladas métricas ™, igual a la de 2021, pero el pasado 20 de julio, el USTR anunció que para 2023 será de 51 mil 639 toneladas métricas (1 mil 93 tm más) y, según la necesidad de Estados Unidos, podría haber cuotas adicionales. Además, Guatemala también despacha azúcar por el contingente negociado en el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Asazgua informó que la cuota OMC en 2022 de 50 mil 546 toneladas representó el 1.8% del mercado del azúcar de Guatemala, en tanto que del TLC (51 mil 700 tm) representa alrededor del 1.9% del mercado. El total de la exportación por ambos instrumentos comerciales fue de 102 mil 246 toneladas, y mencionaron que el 50% del azúcar de Guatemala se vende y comercializa en el mercado mundial. El incremento para 2023 es de 2.16% con respecto a la cuota vigente, informó la Asociación de Azucareros de Guatemala (Asazgua) y estará activa del 1 de octubre del 2022 al 30 de septiembre del 2023, que es el ejercicio fiscal en ese país. (Prensa Libre 25.07.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta