Remesas y exportaciones en riesgo por recesión técnica en EE. UU.
Los riesgos para la economía guatemalteca empiezan a aumentar con la confirmación de una recesión técnica en Estados Unidos, que además enfrenta una elevada tasa de inflación, por lo que las estimaciones de crecimiento para 2022 y 2023 tendrían una revisión a la baja. El panorama es menos optimista para el cierre de este año y el inicio de 2023, dijo el analista David Casasola del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), que ve la recesión técnica como una señal clara de los riesgos a la baja que deben considerarse a nivel macroeconómico y empresarial. El Banco de Guatemala (Banguat) proyecta para este año un rango de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) entre tres y cinco por ciento, con un valor central de cuatro por ciento; mientras que para 2023 la estimación es entre 2.5 y 4.5 por ciento. A su criterio, los canales de transmisión para la economía guatemalteca serán las remesas y las exportaciones, por lo que debe tenerse especial atención en el comportamiento del mercado laboral en Estados Unidos, agregó Casasola. Érick Coyoy, director del Instituto de Estudios Económicos de la Universidad Rafael Landívar (URL), comentó que el estancamiento de la economía que se registra en EE. UU. se va a reflejar en menor crecimiento del consumo, la producción y el empleo que afectará a Guatemala por los canales de las exportaciones y las remesas. las exportaciones y las remesas. (El Periódico 29.07.22)
