El sistema financiero supervisado del país se muestra estable y sólido

Los principales indicadores que miden el desempeño del sistema financiero nacional se encuentran en los parámetros normales y en otros hay mejoría, manifestó el superintendente de bancos Érick Armando Vargas Sierra, de acuerdo con un diagnóstico preparado para Prensa Libre, con datos al 30 de junio pasado. El funcionario detalló que el total de activos de todas las entidades supervisadas sumaba en esa fecha Q499 mil 238.5 millones, lo que incluye a bancos (91.3%); aseguradoras (2.7%); off shores -entidades fuera de plaza- (1.8%); almacenadoras y empresas especializadas (1.7% cada una) y almacenadoras (0.6%). El desempeño del sistema bancario, off shore y sociedades financieras representaba en su conjunto el 94.9% de los activos supervisados y la cartera de créditos es el principal rubro de los activos totales del sistema financiero nacional, cuyo crecimiento interanual fue de 13.9% con un saldo de Q252,535.4 millones de los cuales, el 64% corresponde a moneda nacional (MN) y el 36% a moneda extranjera (ME). En los últimos cinco años (2017 a 2021) el monto de los préstamos creció a una tasa promedio de 5.4% (aumentos de 8.2% en MN y 1.4% en ME), mientras que las inversiones tuvieron una participación del 31% con Q147 mil 840 millones. Ambos rubros suman una participación del 84% y según el superintendente, esto es así porque la principal función de los bancos es la intermediación financiera; o sea, captar depósitos del público y prestarlos a quienes necesitan financiamiento, por lo que el activo más importante para una entidad es su cartera de créditos y luego, las inversiones. (Prensa Libre 22.08.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta