Ingresos tributarios enfrentarán riesgos
La propuesta de presupuesto estatal para el 2023 debe presentarse al Congreso de la República, a más tardar, el 2 de septiembre próximo. Y entre los escenarios que las autoridades económicas analizan se encuentra una serie de riesgos que, de materializarse, pondrían en riesgo la obtención de recursos necesarios para financiar el gasto púbico que se apruebe. En tal sentido, el ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) tiene identificados cuatro grandes riesgos, siendo estos: macroeconómicos, de deuda pública; del análisis de su sostenibilidad; y algunos de tipo específico. Estos últimos incluyen los asociados a las municipalidades, a empresas públicas no financieras, por desastres provocados por fenómenos naturales, por demandas judiciales y los relacionados con sistemas previsionales. El comportamiento de uno, varios o todos estos factores puede afectar al alza o a la baja los ingresos, incluyendo los impuestos para financiar el presupuesto, así como los gastos y la deuda, no solo por el comportamiento de la economía y de los precios, sino por las decisiones que tomen las autoridades. Entre los riesgos macroeconómicos se evalúan los derivados del sector externo y según el Minfin, hay diversos factores que podrían conducir al alza o la baja de las perspectivas de crecimiento económico. Se observa que la evolución de las proyecciones de crecimiento económico en el mundo, países desarrollados, así como economías emergentes y en desarrollo, han mostrado un ritmo menor o desacelerado en el 2022, respecto al año pasado, y se prevé que para el 2023 vuelvan a su ritmo prepandemia. (Prensa Libre 23.08.22)
