Sector laboral propondrá aumento al salario mínimo
Este año la discusión de seis comisiones paritarias ha marchado de forma lenta y con dificultades debido a que deben considerarse las nuevas circunscripciones económicas que el Gobierno creó, para fijar salarios mínimos que estarán vigentes el próximo año. Hoy en la reunión de la Comisión Nacional del Salario (CNS) se espera conocer los parámetros con los que se aplicará la fórmula para el cálculo del nuevo salario mínimo. Las comisiones paritarias tienen al menos tres semanas más para definir las propuestas que trasladarán a la CNS. Después de un mes de solicitar información al Ministerio de Trabajo (Mintrab) del avance en el cronograma de las seis comisiones paritarias, no se obtuvo respuesta por parte de la coordinadora de difusión de esa cartera, Diana Medrano. Mirna Nij, representante del sector trabajador en la Comisión Paritaria de la Circunscripción Económica 1 (CE1) para las actividades de exportación y de maquila indicó que se presentó la información del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), pero aún no se cuenta con los parámetros que deben usarse. El Mintrab anunció en diciembre de 2021 que se crearían las CE para establecer los salarios mínimos, la CE1 abarca el departamento de Guatemala y la CE2 el resto del país, y se conformaron dos comisiones paritarias para las actividades agrícolas, no agrícolas y las de exportación y maquila. (El Periódico 26.08.22)
