Europa avanza hacia la recesión al agravarse la crisis del coste de la vida

La eurozona está entrando casi con toda seguridad en recesión, ya que las encuestas publicadas el lunes muestran una crisis del coste de la vida cada vez más profunda y unas perspectivas sombrías que mantienen a los consumidores reticentes a gastar. Aunque las encuestas indican que las presiones sobre los precios han disminuido, siguen siendo elevadas, y el Banco Central Europeo se encuentra bajo presión, mientras la inflación es más de cuatro veces superior a su objetivo del 2%, alcanzando un récord del 9.1% el mes pasado. El BCE se enfrenta a la perspectiva de subir los tipos de interés de forma agresiva justo cuando la economía entra en recesión. Un aumento de los costes de los préstamos agravaría los problemas de los consumidores endeudados, pero en una encuesta realizada por Reuters la semana pasada casi la mitad de los economistas encuestados dijeron que esperaban una subida de tipos sin precedentes de 75 puntos básicos por parte del BCE esta semana, mientras que casi otros tantos prevén una subida de 50 puntos básicos. A pesar de estas expectativas, el euro cayó el lunes por debajo de los 99 centavos de dólar por primera vez en 20 años, después que Rusia dijera que el suministro de gas por su principal gasoducto a Europa permanecería cerrado indefinidamente. Los precios del gas en el continente se disparaban a un 30% el lunes, avivando los temores de escasez y reforzando las expectativas de una recesión y un invierno difícil, ya que las empresas y los hogares se ven afectados por los altos precios de la energía. El Índice de Gerentes de Compras (PMI) compuesto final de S&P Global, considerado como una guía de la salud económica, cayó a un mínimo de 18 meses de 48.9 en agosto desde el 49.9 de julio, por debajo de una estimación preliminar de 49.2. Todo lo que esté por debajo de 50 indica contracción.

Fuente: https://es.euronews.com/2022/09/05/europa-economia

También te podría gustar...

Deja una respuesta