Turismo no recupera mano de obra fugada

El sector de turismo en Guatemala no ha logrado recuperar el número de empleos que generaba en la prepandemia, y aunque mejoró luego del 2020, persisten desafíos por resolver. Según la 21 Encuesta Empresarial al Sector de viajes y Turismo, realizada por la Asociación de Investigaciones y Estudios Sociales (Asíes), de enero del 2021 a junio del 2022 hoteles y operadores de turismo han recontratado o contratado personal nuevo a unas 1 mil 340 personas, sin embargo, el 43% de hoteles encuestados y el 55% de operadores mencionan que tienen menos empleados que previo a la crisis por la pandemia. El número de trabajadores en sus empresas aún está en 66% y en 45% por debajo, respectivamente, frente al 2019, según los resultados. Esto, a pesar de que respecto al 2021 ya mejoraron entre 10% y 53%. La encuesta se levantó del 12 de mayo al 11 de junio, con una muestra de 400 empresas como hospedaje y operadores de turismo (agencias de viajes, mayoristas de viajes, operadores de turismo), explicó Jimena López, analista de Asíes. En el estudio se han detectado 5 desafíos para la contratación de personal, entre estos que las personas que ya estaban formadas para trabajar en el sector prefieren quedarse por el momento en otros sectores, porque todavía hay incertidumbre en el turismo, entre otros. En el sector de operadores el desafío más mencionado para contratar personal, con 33%, es la inestabilidad en el sector de turismo, este mismo se sitúa en 18% para el segmento de hoteles. Mientras que en 15% y el 5% respectivamente, se encuentran laborando en otro sector. En hoteles, el desafío mayor para contratar trabajadores, con 34% es personal no capacitado, y en lo operadores de turismo esa razón llegó a 24%. A eso se añade que el 14% en hoteles y 15% en operadores de turismo cree que se demandan salarios elevados, a consideración de los entrevistados. (Prensa Libre 27.09.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta