Economía sufre impacto

La depresión tropical Julia dejó una estela de daños en la infraestructura y la interrupción parcial de la cadena de suministro de carga, además del cierre de sitios turísticos y el riesgo de pérdidas de cultivos en gran parte del territorio nacional, según reportes de autoridades y empresarios. La llegada de la tormenta en territorio nacional el domingo último, provocó lluvias que causaron inundaciones, desbordamiento de ríos, deslaves, derrumbes y caídas de árboles. Hacia el mediodía del domingo, la Empresa Portuaria Santo Tomás de Castilla (Empornac) emitió un comunicado en el que informaba que tomó la decisión de suspender temporalmente sus operaciones “hasta nuevo aviso”. Y ayer lunes, la Empresa Portuaria Quetzal, tras haber comunicado el domingo estar alerta amarilla, también tomó la decisión de suspender operaciones y las maniobras de buques. De acuerdo con registros de Comisión Portuaria Nacional, de enero a julio recalaron 1 mil 894 buques en los puertos del país, lo que significaría que al menos 10 barcos se quedan sin cargar o descargar por cada día de suspensión de operaciones. La Asociación Nacional de Navieros de Guatemala (Asonav), dijo que en el caso de Empornac, fueron solo algunas horas de suspensión, pues a medida que los efectos de la tormenta disminuían, continuó el movimiento de los barcos. Por otro lado, Roel Ramírez, presidente de la Gremial de Pilotos de Transporte Pesado de Carga por Carretera y Similares, dijo que la situación del tránsito de carga era “muy complicada”, ya que en lugares como la entrada hacia Morales, estaba totalmente paralizada, mientras que en algunos otros puntos, las inundaciones impedían el paso. Y estimó que, en carretera, ya sea varados o en circulación lenta, había unos 10 mil tráileres, que representan entre 60% y 70% de camiones pesados de carga. “Muchos no lograron salir y también se optó por resguardar su integridad”, dijo. Héctor Fajardo, director general en Cámara de Transportistas Centroamericanos (Catransca), confirmó que los principales retrasos se ubicaron en la carretera CA-9 Norte, por donde circulan un promedio de 3 mil 100 vehículos de carga diariamente, aparte de buses del transporte extraurbano y vehículos livianos. (Prensa Libre 11.10.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta