Guatemala, entre los países más afectados por desastres climáticos

Sequías, inundaciones, olas de calor y otros fenómenos meteorológicos que generan desastres naturales tienen cada vez más que ver con la crisis climática y precisan de una toma de responsabilidad conjunta por parte de gobiernos, empresas y ciudadanos para hacerles frente. Así figura en diversos informes internacionales publicados recientemente, y así lo certifican varios especialistas del sector, que también han apelado a un “rediseño de las estructuras socioeconómicas que eliminen discriminaciones sociales” con ocasión del Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales. El informe de evaluación global 2022 publicado por la oficina de la ONU para la reducción del riesgo de desastres (UNDRR) denuncia una percepción de este peligro “basada en la subestimación y la invencibilidad” que termina conduciendo a decisiones políticas y financieras que “agravan las vulnerabilidades existentes”. La responsable de acción humanitaria de Oxfam Intermón, Pilar Orduña, ha insistido en que “los fenómenos extremos afectan a la escasez de agua y alimentos, con un efecto directo sobre la agricultura, el pastoreo, la pesca…, las fuentes de ingresos y alimentación de las familias más vulnerables” y, en especial, de “mujeres, niños, minorías étnicas y pequeños agricultores”. (El Periódico 14.10.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta