FMI prevé «panorama muy doloroso» para la economía mundial
El FMI dijo que existe un riesgo creciente de que la economía global caiga en recesión el próximo año, ya que los hogares y las empresas en la mayoría de los países enfrentan «aguas tormentosas». La política de «Covid 0» de China y su frágil mercado inmobiliario hacen pronosticar que su economía crecerá solo 4.4% este año, muy por debajo del objetivo del 5.5% de Beijing. La necesidad de aumentar las tasas de interés para controlar la inflación en las economías avanzadas y los precios más altos de la energía y los alimentos por la guerra de Ucrania reducirán el crecimiento económico mundial del 3.2% en 2022 al 2.7% el próximo año, predijo el Fondo. La previsión de crecimiento para 2023 es la más baja para el año que viene publicada por el FMI desde 2001, al margen de los años de la pandemia del coronavirus y tras la crisis financiera mundial. Los economistas del Fondo consideraron que había una probabilidad mayor de que la economía mundial se desempeñara peor que el pronóstico principal y 25% de probabilidad de que el crecimiento cayera por debajo del 2%. Eso representaría una debilidad económica global vista solo un año en 10 y solo en 1973, 1981, 1982, 2009 y 2020 durante el último medio siglo. En entrevista con el Financial Times, Pierre Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, dijo que había hasta 15% de posibilidades de que el crecimiento global pudiera caer por debajo del 1% eventualmente. Este nivel probablemente alcanzaría el umbral de una recesión y sería «muy, muy doloroso para mucha gente». «Todavía no estamos en una crisis, pero las cosas realmente no se ven bien», dijo, y agregó que 2023 sería la «hora más oscura» para la economía global.
Las turbulencias financieras, desencadenadas por un cambio hacia los activos en dólares, amenazaron con agravar la amenaza económica. «A medida que la economía mundial se dirige hacia aguas tormentosas, es posible que surjan turbulencias financieras, lo que incitará a los inversores a buscar la protección de inversiones seguras, como los bonos del Tesoro de EEUU, y empujará al dólar aún más», agregó Gourinchas. Aunque las fuertes subidas de las tasas de interés en todo el mundo pesaban sobre el crecimiento, el FMI dijo que eran necesarias para garantizar que la inflación volviera a estar bajo control y restaurar la economía mundial a una base más estable. El Fondo pronostica que la inflación en las economías avanzadas alcanzará 7.2 % este año y 4.4 % el próximo, ambos más de 1 punto porcentual más que sus pronósticos anteriores. Para las economías emergentes y en desarrollo, el crecimiento de los precios al consumidor alcanzará su punto máximo a una tasa anual ritmo de casi el 10% este año antes de moderarse al 8.1% en 2023.
Fuente: https://www.diarionorte.com/223188-fmi-preve-panorama-muy-doloroso-para-la-economia-mundial
