Contrabando de alimentos se calcula en US$110 millones
El contrabando por el río Suchiate se calcula en unas 64 mil 800 toneladas cada año, solo de productos alimenticios, los que luego se a disposición de los consumidores en el mercado interno, según la estimación que llevó a cabo el Observatorio Contra el Contrabando (OCC), que analizó en campo la metodología utilizada por los traficantes en el paso de la ciudad fronteriza Tecún Umán, San Marcos. La estimación parte de que una balsa tiene la capacidad para mover 12 quintales en un viaje, y se promedió que cada una hace 10 viajes por día. Y en promedio, operan 30 balsas, lo que equivale a unos tres mil 600 quintales, que representan 180 toneladas al día. El OCC calcula que en promedio, con esa muestra hay una capacidad de traslado de unas cinco mil 400 toneladas al mes, lo que representa al año 64 mil 800 toneladas. El estudio que se realizó en septiembre de este año, solo abarcó productos alimenticios entre abarrotes variados como salsas, aderezos, boquitas, bebidas gaseosas, útiles y enseres de limpieza, papel higiénico, aceites, y otras ramas de abarrotes, así como granos básicos sobre todo maíz, para el que hay otras formas de tránsito por medio de pasos ciegos. El análisis da cuenta de que con base en ese cálculo, con un valor estimado de US$1 mil 700 por tonelada, el monto supera los US$110 millones (unos Q848 millones), solo por alimentos, para lo cual se tomó en cuenta el monto de las importaciones que se realizan desde México. Según el referido centro de análisis, esa cifra y el movimiento de mercadería son considerados cantidades fuertes que dejan un enorme un agujero fiscal, así como el desplazamiento del producto nacional. (Prensa Libre 24.10.22)