Propuesta de canasta básica tributaria del Gobierno excluye 70 bienes en que hogares pobres hacen gasto

El Gobierno propuso una canasta básica tributaria y la puso a consulta el 27 de setiembre pasado cuya metodología utilizada deja por fuera 70 bienes que representan mayor nivel de gasto por parte de los hogares de menores ingresos respecto a otros productos propuestos, según un análisis que realizó el Consejo de Promoción de la Competitividad (CPC). Armar una canasta básica tributaria no es tema sencillo, pues existen varias metodologías. Esta canasta es muy importante porque incluye los bienes que consumen las familias de menores recursos y por ello tienen un impuesto al valor agregado de 1%, en lugar de 13% como la mayoría de productos y servicios.  Actualmente, Costa Rica cuenta con una canasta de este tipo basada en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del 2013, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, pero ahora se está actualizando con base en la Encuesta que se realizó entre el 2018 y 2019. Estas encuestas tienen información detallada sobre el consumo de los hogares. Según informó el Ministerio de Hacienda 109 entidades públicas, privadas e interesados hicieron presentaciones. La Nación solicitó la lista a esta institución para consultar más propuestas, pero no fue posible obtenerla. El CPC es un centro de pensamiento en acción, cuyo objetivo es contribuir de una manera eficaz y pragmática en la construcción de un país más próspero, según explicó su presidenta, Mónica Segnini. Este centro aspira a que la pobreza disminuya y por ello participaron en la consulta pública respecto a los bienes que deben integrar la canasta básica tributaria, añadió. El periodo para presentar observaciones ya terminó y actualmente el Ministerio de Hacienda se encuentra en el periodo de análisis. Se consultó a esta entidad cuándo se publicaría la lista final y se espera respuesta.

Origen de la canasta básica tributaria

Priscilla Piedra, socia de Impuestos y Servicios Legales de Deloitte, quien en el 2019 estuvo a cargo de la elaboración de la primera canasta básica tributaria (en ese momento era la directora general de Hacienda) con base en los requerimientos de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, explicó sobre el origen de esta canasta. Piedra comentó que el impuesto al valor agregado es un tributo regresivo pues pagan más proporcionalmente a sus ingresos quienes menos tienen. Por ejemplo, no es lo mismo para una persona que gana ¢100.000 pagar ¢100 de impuesto que para una que recibe ¢1.000.000. 

Fuente: https://www.eleconomista.net/actualidad/Propuesta-de-canasta-basica-tributaria-del-Gobierno-excluye-70-bienes-en-que-hogares-pobres-hacen-un-gasto-20221024-0030.html

También te podría gustar...

Deja una respuesta