Vence plazo para presentar estudio ambiental al Marn

El Acuerdo Gubernativo 317-2019 entró en vigor en diciembre de 2019 y contiene reformas al Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental (Recsa), y establece que toda obra, proyecto u empresa, desde una pequeña tienda de barrio, mediana empresa y hasta las grandes industrias, deben contar con un estudio de impacto o instrumento ambiental de sus actividades. El plazo que tienen las empresas para cumplir con la disposición es el próximo 16 de diciembre e indica las multas en caso de incumplimiento. Carmen Rosa Barillas, directora ejecutiva de la Gremial de Restaurantes, adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), ahonda sobre la normativa, sus alcances y penalizaciones e indica que lo que busca dicha normativa es cumplir con el espíritu de la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, que trata de prevenir la contaminación ambiental y mantener el equilibrio ecológico. Esto, porque la Ley de Protección del Medio Ambiente, en su artículo 8 señala que, para todo proyecto, obra, industria o cualquier empresa que por su actividad pueda producir deterioro a los recursos naturales o al ambiente, tiene que presentar un estudio de evaluación de impacto ambiental realizado por expertos en la materia y aprobado por la Dirección de Gestión Ambiental y Recursos Naturales (Digarn) del Marn. (Prensa Libre 07.11.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta