Optimismo por norma forestal
La reciente aprobación de la Ley Probosque, por parte del Congreso de la República, ha sido calificada como un logro positivo por varias organizaciones e instituciones públicas y privadas que velan por el cuidado del medioambiente. Esta ley fue creada con el objetivo de proteger los bosques de Guatemala, e incentivar el cuidado ambiental por los próximos 30 años. Busca brindar un soporte técnico y dar seguimiento a la reforestación de las zonas boscosas del país. Josué Morales, gerente del Instituto Nacional de Bosques (Inab), explicó que el próximo paso a seguir, luego de la publicación oficial de la ley en el Diario de Centro América, es la redacción del reglamento, para lo que disponen de 90 días. “El reglamento debe aprobarlo la Junta Directiva del Inab. En él se establecen los procedimientos y requisitos para los incentivos, entre otros aspectos administrativos”, informó Morales. Francisco Escobedo, director ejecutivo de la Gremial Forestal, adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), aseguró que con la ley se podrán crear más de 900 mil empleos directos al año, con 1.5 millones de familias beneficiadas, e inyectará Q5 mil millones a la economía rural. (Prensa Libre 26.09.15)
