Sugieren aumentar el salario mínimo

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) estudia el dictamen de la Comisión Nacional del Salario (CNS) y las observaciones del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), (la Junta Monetaria se abstuvo de emitir opinión), para formular una recomendación técnica al presidente Alejandro Giammattei, con las consideraciones que debe tomar en cuenta para fijar el salario mínimo para el 2023. En el dictamen del pasado 11 de octubre, los representantes del sector empleador, trabajador y de gobierno que integran la CNS, por primera vez en muchos, coincidieron en la necesidad de un incremento al salario mínimo, aunque con distintos enfoques y porcentajes. Aunque no fijó un porcentaje, el IGSS emitió una opinión favorable. Según el dictamen de la CNS, la propuesta del sector gobierno para las actividades no agrícolas de la circunscripción 1 (CE1), que incluye al departamento de Guatemala, sería un aumento de 6.3% respecto al salario vigente, para llegar a Q3 mil 145.54 más Q250 de bonificación incentivo, mensuales; y para Para la CE2 (que está compuesta por el resto de los departamentos del país), la sugerencia fue de un aumento de 5.04%, para llegar a Q3 mil 108.28 más Q250 de bonificación incentivo, al mes. El sector empleador propuso un incremento de 4.3%, pero aplicado únicamente a los trabajadores de actividades no agrícolas y de exportación y maquila. Con eso, el salario mínimo mensual del sector no agrícola para 2023 sería de Q2 mil 996.15 más Q250 de bonificación. Y para el sector maquila, sería de Q2 mil 811.15 mensuales más Q250 de bonificación. El sector trabajador propuso que el salario mínimo se incremente a Q180 diarios para todas las actividades económicas y circunscripciones. Con lo cual, el otro año llegaría Q5 mil 475, más la bonificación incentivo de Q250, mensuales. (Prensa Libre 10.11.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta