Centroamérica debe ejecutar planes para mejorar la facilitación comercial
Desde 2015 se tienen los proyectos de facilitación del comercio pero hay aspectos pendientes que los países de la región deben implementar para impulsar las exportaciones, entre ellos la digitalización constante, la movilidad de personas y un plan de logística, comentó Geraldine Guth, directora ejecutiva del Sistema de Integración Económica de Centroamérica (Sieca). Ya se cuenta con la declaración anticipada entre algunos países; el arancel armonizado y un estudio regional de tiempos de despacho en los puestos fronterizos para la facilitación del comercio, entre otras medidas, indicó Guth. La funcionaria participó en un encuentro organizado por la Sieca y el Banco Mundial (BM) que reunió a representantes de aduanas, ministerios de Economía, cooperantes, sector empresarial y entidades regionales. Los cruces fronterizos se realizan en 18 minutos, pero no hemos avanzado en la movilización de personas, dijo Guth al resaltar que es un tema pendiente así como la constante digitalización para compartir información de forma segura. Para el BM hay espacios en los que se puede mejorar como los tiempos en los trámites fronterizos, la conectividad, infraestructura y homologar los horarios en puestos de frontera. En la actualidad, el 90 por ciento del comercio en la región es por carretera, lo que deja oportunidades para aumentar el transporte marítimo y aéreo, explicó Guth. Ya se trabaja en un plan maestro de movilidad y logística para conocer la disponibilidad de infraestructura, agregó. (El Periódico/Diario de Centro América 11.11.22)