La economía sostenible que impulsa Europa fija retos a las empresas exportadoras

Uno de los puntos centrales del Pacto Verde Europeo es contar con un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso del medio ambiente que se impulsa con la estrategia De la Granja a la Mesa. Pero para los exportadores representa desafíos que cumplir para continuar vendiendo los productos a los consumidores europeos. Entre los compromisos que se tienen, por ejemplo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) en el informe publicado la semana pasada indicó que en el periodo de 2011 a 2021 en ese continente se redujo en 47 por ciento las ventas de antibióticos de uso animal, siendo un esfuerzo dentro de esta cadena de producción que involucra a los anima les de granja y la acuicultura. Con estas nuevas regulaciones los países y las empresas que comercializan los productos a Europa deben prepararse para continuar exportando, comentó Fanny D. Estrada, directora de Relaciones Institucionales de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). Hay normativas como el reglamento de reforestación que implica demostrar que los productos que se comercializan a Europa están libres de deforestaciones, explicó Estrada. Esto aplicaría a productos como el café, cacao y palma africana, que en el país, para los dos primeros, se reforesta para que con esos árboles se proteja la calidad de los cultivos, indicó. Al respecto, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ha señalado que a nivel mundial la conversión de bosques en tierras de cultivo, sobre todo en palma y soja, es la principal causa de la deforestación, así como el pastoreo de ganado. (El Periódico 21.11.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta