Impuestos al sector informal

Con la iniciativa 6165 el oficialismo en el Congreso de la República busca incluir al sistema tributario a sectores productivos primarios, pecuarios, bovinos e informales con el propósito de que las empresas que pertenezcan a esas actividades paguen impuestos y así incentivar el crecimiento económico del país. Sin embargo, la propuesta tiene puntos encontrados entre expertos, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y comerciantes que pertenecen a la economía informal. Desde intereses políticos en año preelectoral, el efecto negativo en la recuperación económica postpandemia e incrementos en los productos básicos, hasta la reducción del contrabando y la formalización del mercado, son algunos de los argumentos a favor y en contra que convergen en la iniciativa. La iniciativa busca regular los regímenes especiales y la modalidad de tributación simplificada de diversos sectores económicos. Entre los cuales se incluye el régimen especial de producción, comercialización e intermediación destinados a mercados cantonales, municipales y centros de acopio, los cuales son:  Sector primario o informal, bovino, pecuario, hidrobiológico, apícola, artesanías producidas en Guatemala. La propuesta indica que los contribuyentes inscritos en los siguientes regímenes deben cambiar al régimen primero o régimen bovino: Régimen especial de contribuyente agropecuario, régimen electrónico de pequeño contribuyente, régimen electrónico especial de contribuyente agropecuario. Abelardo Medina Bermejo, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) y ex intendente de la SAT, considera que la propuesta carece de evaluaciones sobre las necesidades del sector informal, pues enfatiza en que la mayor parte de este no tiene la intención de incumplir con sus obligaciones, sino que se trata de una “economía de sobrevivencia” para muchos guatemaltecos. (La Hora 12.12.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta