Panamá tiene inflación baja, pero no se libra del golpe internacional

Los análisis internacionales indican que Panamá se encuentra entre los países con la tasa de inflación más baja en 2022. En una mirada hacia la región,  el ‘Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe’, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), publicado a finales de diciembre de 2022 (con base en el IPC de agosto), situó a Panamá, Bolivia, Ecuador y Brasil entre los países con menor inflación  en 2022, en concordancia con un reciente análisis de El País. Solo a octubre de 2022 versus octubre de 2021, la inflación de Panamá era de 1.7%, Bolivia 2.9%, Ecuador 4% y Brasil 6.5%. Mientras que la de El Salvador fue de 7.5%, Paraguay 8.1%,  República  Dominicana 8.2%,  Perú 8.3%, México 8.4%, Uruguay 9%, Costa Rica 9%,  Guatemala 9.5%, Honduras 10.2%, Colombia 12.2%, Chile 12.8%, Cuba 34.2%,  Argentina 87.8% y Venezuela 146%, de acuerdo con datos de la Cepal. La Cepal precisó que las diferencias en la dinámica de la inflación entre las economías de la región se explican por los distintos grados de integración comercial y financiera, de dependencia de las importaciones de alimentos y energía, de velocidad y magnitud del ajuste de la política monetaria, de intensidad de la desaceleración de la demanda agregada interna y de variaciones de los tipos de cambio. “El incremento de la inflación se ha presentado de manera diferente en los distintos componentes del índice de precios al consumidor, y es mayor en el caso de los bienes transables, en especial la energía y los alimentos”, indicó la Cepal.

El País, por su parte, publicó un ranking en el que  ubicó a Panamá (1,49%)  en la tercera posición de una lista de 20 países con menor tasa de inflación en el mundo en 2022, por detrás de  Sudán del sur  (2.5%) y Macao (0.76%).  A estos les siguen: China (1.6%), Hong Kong (1.8%), Omán (2.06%, Taiwán (2.35%), Seychelles (2.62%), Suiza  (2.8%), Arabia Saudita (2.9%), Maldivas 2.94%), Liechtenstein (3%),  Bolivia (3.17%), Benin (3.2%), Kuwait (3.2%), Niger (3.4%), Brunei (3.5%), Ecuador (3.64%) y Japón y Libia (ambos con 3.8%). Mientras que entre los 20 países con mayor inflación del año están: Zimbabwe (244%),  Venezuela (156%), Líbano (142%), Sudán (103%), Argentina (92.4%), Turquía (64.27%) y Sri Lanka (57.2%), Irán (52.2%). En la tabla también están: Ghana (50.3%), Surinam (49.4%), Haití (47.2%), Cuba (39.73%), Laos (38.49%), Etiopía  (35.1%) Ruanda (33.6%), Sierra Leona (32.99%). Moldavia (31.41%), Burundi (26.8%), Ucrania (25.5%) y Malawi (25.8%). El pasado 2 de enero de 2023, el presidente Laurentino Cortizo afirmó que de enero a octubre de 2022 la inflación en Panamá fue de 3.1%, “una de las más bajas del mundo”. Mientras que las previsiones  del director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Inec) de la Contraloría General de la República, Samuel Moreno, apuntan a que Panamá cerraría el año  2022 con una inflación de 3%.

Fuente: https://www.laestrella.com.pa/economia/230112/panama-inflacion-baja-libra-golpe

También te podría gustar...

Deja una respuesta