El Banguat analiza emitir moneda digital
Actualmente, el dinero ya no es únicamente efectivo. Con la digitalización en auge, los medios de pago son cada vez menos físicos y en consecuencia, varios bancos centrales estudian la posibilidad de emitir sus propias monedas digitales, y el Banco de Guatemala (Banguat), no es la excepción. De acuerdo con la Evaluación de la Política Monetaria, Cambiaria y Crediticia, a noviembre de 2022 y Perspectivas Económicas para 2023, el interés de los formuladores de política en la implementación de una Moneda Digital de Banco Central (MDBC, también conocida como CBDC, en inglés), se fundamenta en la disminución secular del uso de dinero en efectivo en muchas jurisdicciones y la acelerada valorización de las criptomonedas privadas, así como por la proliferación de pagos digitales. “Los cuales plantean desafíos importantes para el sistema financiero, debido a que la innovación tecnológica está irrumpiendo en el sistema de pagos a una escala sin precedente y los cambios resultantes se están volviendo tangibles en la vida cotidiana de los agentes económicos, haciendo necesaria la participación de los bancos centrales para adecuar al avance tecnológico a las medidas de política monetaria”, indica el documento.
De acuerdo con el informe, el Banguat solicitó una asistencia técnica al Fondo Monetario Internacional (FMI) para analizar los riesgos asociados de emitir una MDBC y las implicaciones para la política monetaria y la estabilidad financiera. Además, contempló en su Plan Estratégico Institucional 2022-2026 un proyecto de evaluación integral de la viabilidad de implementación de una MDBC. Sobre la evaluación del impacto potencial, el Banguat agrupa algunos puntos en común de los beneficios potenciales: satisfacer de forma segura las demandas del sistema de pagos, mejorar los pagos transfronterizos y potenciar la inclusión financiera. (Prensa Libre 17.01.23)
