Inmovilizan bienes para evitar delitos
La cantidad de personas que opta por inmovilizar temporalmente sus propiedades aumenta cada año, como una medida para evitar usurpaciones, traslados o inscripciones anómalas mediante la falsificación de documentos ante el Registro General de la Propiedad. De acuerdo con datos del Observatorio de Derechos de Propiedad presentados ayer, el servicio del Departamento de Seguridad Registral más avanzado para la protección de los bienes inmuebles es la inmovilización biométrica, que consiste en tomar las huellas dactilares del solicitante, las cuales quedan registradas bajo un código biométrico en el que se le identifica como propietario de ese inmueble o derecho, siendo así el propietario el único facultado para hacer uso legal de sus bienes. De conformidad con la Ley de Inmovilización Voluntaria de Bienes Registrados, los propietarios de bienes inscritos en el Registro General de la Propiedad pueden acudir a solicitar la inmovilización de los bienes registrados a su nombre, para que estos no sean enajenados o gravados sin su consentimiento. Es así como el Registro operó 34 mil 581 inmovilizaciones en 2019; 12 mil 201 en 2020; 44 mil 899 en 2021; y 45 mil 484 en 2022. En el estudio “La crisis oculta de los derechos de propiedad inmobiliaria de Guatemala: un problema de falta de acceso a la justicia, incertidumbre del sistema de Registro de la Propiedad y crimen Organizado”, presentado por el Observatorio en 2022, se señala que desde hace años, en el país han aumentado las estructuras criminales dedicadas a realizar actividades de incautación ilegítima de bienes inmuebles mediante la falsificación de documentos inscritos en el Registro de la Propiedad. (Prensa Libre 24.01.23)
