FMI: El PIB de Nicaragua crecerá un 3 % en 2023 y un 3.5 % a mediano plazo
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó este viernes que Nicaragua tendrá un crecimiento económico de 3 % durante 2023, con una inflación superior al 6.1 %, y destacó que las políticas macroeconómicas «prudentes» ayudaron a la economía nicaragüense a recuperarse de una prolongada contracción entre 2018 y 2020. «Se prevé que el crecimiento del PIB (producto interno bruto) se modere a 3 % en 2023, debido sobre todo a la desaceleración mundial», indicó el organismo en una declaración, luego de que el directorio ejecutivo del FMI concluyera la consulta del Artículo IV con Nicaragua correspondiente a 2022. El FMI proyectó que la inflación -que se situó en 11,4 % en noviembre de 2022, debido principalmente a alzas de los precios de las importaciones- disminuya en 2023 a un 6.1 %, «dado un menor crecimiento y la considerable reducción prevista de la inflación mundial». A mediano plazo, el FMI prevé que el PIB real de Nicaragua crezca aproximadamente 3.5 % anual, «es decir, por debajo de la media histórica previa a la crisis» de 2018, conforme el crédito al sector privado y la inversión privada se recuperan cautelosamente», anotó. «Estas perspectivas favorables están sujetas a incertidumbre y a riesgos a la baja, relacionados primordialmente con la evolución externa, desastres naturales o un deterioro del clima de negocios y el endurecimiento de las sanciones internacionales», alertó el FMI. Nicaragua es un país «multiamenazas», es decir, que en cualquier momento puede presentarse una erupción volcánica, terremoto, tsunami, tormenta, inundación o deslizamientos de tierra, entre otros fenómenos naturales.
Asimismo, buena parte de la comunidad internacional, encabezada por Estados Unidos y la Unión Europea (UE), ha impuesto sanciones a allegados al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, a los que señalan de cometer actos significativos de violencia y violación de derechos humanos a los nicaragüenses y de socavar las instituciones democráticas de Nicaragua. Por otro lado, el FMI destacó que las políticas macroeconómicas prudentes, las importantes reservas previas a la crisis (principalmente depósitos del gobierno) y la asistencia financiera externa ayudaron a la economía nicaragüense a recuperarse de una prolongada contracción en 2018-2020, provocada por la crisis sociopolítica de 2018, dos fuertes huracanes en 2020 y la pandemia de la covid-19. «El PIB real creció 10.3 % en 2021 y se proyecta que en 2022 habrá crecido 4%, gracias a la demanda externa, las remesas y los altos precios de las exportaciones de materias primas», subrayó.
Fuente: https://www.eleconomista.net/economia/FMI-El-PIB-de-Nicaragua-crecera-un-3–en-2023-y-un-3.5–a-mediano-plazo-20230127-0019.html
