Gestionan préstamo para tramo carretero

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) solicitó la opinión técnica correspondiente a la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), sobre la gestión de un préstamo por US$175 millones (unos Q1 mil 347 millones). El proceso de aprobación de un préstamo es largo y debe ser legalizado por el Congreso de la República (se trata de deuda soberana), así que dio inicio con la solicitud a Segeplan: luego, la Dirección de Crédito Público del Ministerio de Finanzas debe emitir su dictamen tras lo cual, la Junta Monetaria también debe emitir opinión, para que finalmente, la iniciativa de ley llegue al Legislativo. Por tratarse de un tema de inversión pública, la solicitud debe lograr el dictamen favorable de la comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso, antes de su aprobación o improbación por el Pleno. Al 30 de noviembre pasado, el saldo de la deuda externa totalizaba Q86 mil 954 millones. La solicitud está dividida en dos operaciones: la primera corresponde a US$75 millones (unos Q577 millones) que se gestionan ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y US$100 millones (unos Q770 millones) ante la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), para totalizar US$175 millones. El tramo que se busca ampliar es desde la aldea El Rancho, San Agustín Acasaguastlán, El Progreso, a Teculután, Zacapa, que equivale alrededor de 35 kilómetros a cuatro carriles e incluye las obras complementarias de ingeniería civil. En el expediente resalta la construcción de un libramiento en El Rancho, ya que en la actualidad hay problemas de congestionamiento y el diseño contempla no pasar por el centro de la población ni por donde están ubicadas varias ventas a la orilla de la carretera. (Prensa Libre 30.01.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta