BID: deuda de Latinoamérica es el 117% del PIB y supone un lastre para la economía

Una inadvertida pandemia trajo consigo cambios en los gastos de los gobiernos, provocando un aumento de la deuda pública en todo el mundo, América Latina y el Caribe no fueron la excepción. Si bien esta deuda ayudó a la región a combatir la crisis sanitaria, ahora supone un “lastre para la economía”, así lo detalla un reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La deuda total ha escalado a unos US$5.8 billones, cifra equivalente al 117% del Producto Interno Bruto (PIB) de la región, y hasta el 140% del PIB en las cinco economías más grandes, según la publicación «Lidiar con la deuda, menos riesgo para más crecimiento en América Latina y el Caribe», del BID. La deuda pasó del 58% en 2019 al 72% en 2020 “debido a paquetes fiscales relacionados con el COVID-19, menores ingresos y la recesión”. La pandemia, la invasión rusa a Ucrania, la alta inflación, el aumento de las tasas de interés y el bajo crecimiento mundial, combinados con una deuda elevada, aumentan la vulnerabilidad de la región. Bajo este contexto, para el BID, reducir la deuda pública a niveles prudentes para impulsar el crecimiento económico, favorecer la inversión productiva y reducir el riesgo de una crisis de endeudamiento, deben ser la prioridad de los países latinoamericanos y del Caribe. En el caso de Guatemala, el presidente Alejandro Giammattei aseguró que la deuda pública en relación con el PIB ha descendido en los últimos tres años. Para el 2023 se estima que el porcentaje de endeudamiento será de 29.9% respecto al PIB, es decir un punto porcentual más bajo en comparación con el 2022. El economista Abelardo Medina Bermejo, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), destaca que es positivo mantener un bajo nivel de endeudamiento en Guatemala, sin embargo, como se carece de una política fiscal estratégica a largo plazo, el enfoque de la deuda pública es la obtención de recursos para financiar el funcionamiento del Estado y no para promover el desarrollo económico y el bienestar social. (La Hora 30.01.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta