Las plagas que mantienen en alerta a la ganadería en Panamá

En los últimos años, las autoridades panameñas han confirmado la aparición de enfermedades que acechan el sector ganadero y representan una amenaza para la producción nacional, la economía y la seguridad alimentaria del país. La gripe aviar, el gusano barrenador del ganado, la rabia paralítica bovina, y hasta fiebre porcina africana, están entre las enfermedades que hoy en día mantienen en alerta al sector agropecuario y han obligado a tomar acciones de control, erradicación y vigilancia. Y aunque no son las 10 plagas de Egipto relatadas por la Biblia, sí se trata de enfermedades y virus que se propagan rápidamente. Solo este 23 de febrero, la Comisión Panamá – Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) confirmó un brote del gusano barrenador (GBG) en la provincia de Darién, en la región fronteriza con Colombia. Según datos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), en menos de 21 días, -es decir, un ciclo completo de la mosca de gusano barrenador- se han detectado 749 casos del agente causante de la enfermedad parasitaria miasis cutánea. Una enfermedad de parasitosis causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax (insecto díptero verde azulado) que afecta a los animales y a los seres humanos. “Copeg informa que ha declarado brote de GBG en dicha provincia, siendo un punto vulnerable por su conexión con Suramérica, donde existe la plaga y la entrada ocasional de moscas del GBG con capacidad reproductiva”, informó el Mida en un comunicado.

También se han presentados 33 casos positivos de GBG en las comunidades de Pigandí, Catrigantí, Palmas Bellas, y en los distritos de Chepo y Chimán, provincia de Panamá, comunidades cercanas a Darién, vulnerable por la cercanía con Sudamérica. En Estados Unidos, México y América Central se ha acabado con el gusano barrenador del ganado, sin embargo, la enfermedad sigue presente en varias zonas de América del Sur y el Caribe. De acuerdo con datos oficiales, Panamá es libre en un 90% del gusano barrenador del ganado, cuyo último caso oficial se reportó el 24 de marzo de 2004. Panamá también es libre de la fiebre aftosa y la encefalopatía espongiforme bovina (mal de las “vacas locas”). Otra de las enfermedades que mantiene en vilo al país es la gripe aviar (influenza aviar H5N1), que normalmente infecta solo a las aves (de corral y silvestres) y, con menos frecuencia, a los cerdos. Aunque en algunos casos ya se habla de contagios en humanos

Fuente: https://www.laestrella.com.pa/economia/230227/plagas-mantienen-alerta-ganaderia-panama

También te podría gustar...

Deja una respuesta