Ocho grupos responden a convocatoria del Inde

En enero pasado, el Instituto Nacional de Electrificación (Inde) lanzó una convocatoria para mostrar interés en coparticipar en un proyecto de generación eléctrica con gas natural, para cubrir la necesidad de diversificar su matriz energética. Y a inicios de febrero, la institución comunicó que recibió 8 manifestaciones de interés, por lo que ahora corresponde continuar con el proceso competitivo. Las empresas interesadas, según la entidad, son: Karpowership Global, de Turquía; Krups, S. A. – Tenaska y Provensa – Intrepid Energy LLC, de Estados Unidos. De México son tres: Prodemex,  Grupo Dragón y Grupo Arew Pirámides; de China está Cosin Solar; y de Guatemala aparecen una manifestación presentada en conjunto por las empresas Orazul Energy, Wartsila y Grupo Cobra. Luego de recibidas dichas intenciones, el Inde realizó una evaluación con base en cuatro criterios que son la experiencia de las empresas con gas natural, el diseño, el desarrollo y la operación en la generación de energía con ese recurso. Según ese resultado obtenido, de estos ocho consorcios, solo una cumple con los cuatro puntos a cabalidad, tres de forma parcial y uno de ellos (el grupo chino) no califica en ninguno de los criterios. Al consultarle al Inde más detalles sobre el proceso y las bases de licitación, respondió que aún no se cuenta con fecha específica para el evento, por lo que solo se giró la invitación a manifestar interés y ahora se trabaja en el desarrollo de “los términos de referencia que reflejen las condiciones actuales de mercado, bajo la más estricta transparencia y objetividad en cumplimiento con nuestra Ley Orgánica y nuestros reglamentos”. El Inde recalcó que en esta ocasión, el proyecto no consiste en compra de energía sino en la coparticipación en un proyecto de generación de energía eléctrica con gas natural y no es la primera vez que se busca algún proyecto con ese recurso, ya que en el 2019 se lanzó otro que fue aprobado y posteriormente, derogado. En ese año, el Consejo Directivo aprobó la contratación de compra de gas natural nacional a la empresa City Petén, compañía que es la única proveedora de ese recurso producido en Guatemala. Para ello, se autorizó la compra de cinco millones de pies cúbicos de gas natural nacional por día y el plazo del contrato se planteó en 13 años, prorrogables por 15 años más, para un total de 28 años. Sin embargo, se compraría antes el gas y hasta después se contrataría a la empresa generadora. El volumen de energía que se proveería, dependía de las ofertas y uso eficiente del gas, y se evaluaría la mejor oferta técnica (que entregara más energía con el mismo volumen de gas natural nacional) y se estimó una entrega de entre 22 y 25 megavatios con un precio de US$70 por MW, que significaría un pago anual de US$13.1 millones. (Prensa Libre 02.03.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta