CGAB: 40% de las empresas sufren de extorsiones hasta por más de 7 años

Además de las turbulencias que experimenta la economía a nivel internacional y que han golpeado al mercado local en términos de precios, las empresas guatemaltecas del sector de alimentos y bebidas deben enfrentarse a las extorsiones del país. La Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB) realizó una encuesta entre sus asociados para determinar la penetración de este delito y la actuación de los delincuentes contra las empresas proveedoras de alimentos. Los encuestados respondieron de forma anónima a cinco preguntas básicas que han servido para medir el tamaño del problema y de alguna forma el impacto en el giro de los negocios. El 40% de las empresas encuestadas sufre de extorsiones y de ese porcentaje, el 25% ha sido extorsionado por más de 7 años. El 75% detalló que el monto de los que extorsiona alcanza un máximo de Q100.00, mientras que el 25% indicó que paga de Q101.00 a Q500.00. Además, la mayoría de los encuestados considera que este delito ha incrementado hasta en un 10%, y un 30% apunta a un incremento del 50% de este tipo de delincuencia. Según los resultados, la mayoría de las extorsiones se experimentan principalmente en la región metropolitana y el sur del país. “Las extorsiones son catastróficas para las empresas y sus colaboradores, debido al alto riesgo de ciertos delincuentes que se tornan violentos para disuadir del pago de lo exigido”, destacó la cámara empresarial. El director ejecutivo de la CGAB, Enrique Lacs, detalló que el pago de extorsiones tiene una incidencia en los costos de las empresas, pues además del monto solicitado, deben invertir en personal y equipo de seguridad. (La Hora 02.03.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta