El teletrabajo abrió oportunidades en los call center, por lo que más del 50% de empleados labora desde casa

Estuardo Ligorria, presidente del sector de Call Center y BPO, asociado a la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), explicó las condiciones en que se trabaja actualmente en ese sector, aprovechado tanto las ventajas del teletrabajo, como la modalidad presencial, para ganar contratos y generar más empleo. Es así como a un plazo de 5 años, entre el 2022 y el 2027, se prevé duplicar el número de puestos de trabajo en el país y llegar a 115 mil empleados, detalles. En el país hay unas 35 empresas y agremiados a Agexport somos 24. El sector generaba alrededor de 57 mil empleos, ahora estimamos 60 mil, ya que creció un poco porque en la pandemia, como se empezó a hacer teletrabajo, hubo empresas que pudieron contratar personal en otros departamentos, lo que no se podía cuando solo se trabajaba en la oficina. Las empresas sí están regresando personal (al trabajo presencial) algunas están al 30% o al 50%, otras están menos de 10% o 15%, pero creería que hoy, nadie tiene a la gente regresando 100% a la oficina, pues tenemos de forma remota a una parte de la fuerza laboral, en las actividades que se pueda. En abril del 2022 hicimos una encuesta al 75% de los socios, es decir a 14 empresas, y al ponderar por el tamaño de cada empresa, resultó que el 66% de personal estaba en teletrabajo. Desde abril del año pasado ya han cambiado mucho las cosas porque en ese tiempo todavía había muchas restricciones de las autoridades y en la actualidad, ya se levantaron. (Prensa Libre 06.03.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta