Inversión en terminal de contenedores mejoró la eficacia de Puerto Quetzal

Fortalecer la competitividad y capitalizar la posición geográfica privilegiada del país, es clave para asegurar la continuidad de la eficiencia en el manejo de la carga contenerizada en Puerto Quetzal, misma que representa un pilar de la economía local, por lo que resulta prioritario incentivar la inversión en el sistema portuario, siempre y cuando se realice de manera abierta y pública, de forma que se garantice la confianza de los usuarios que hacen uso de estos servicios. Lo anterior, fue parte de lo discutido durante la presentación del estudio “La Importancia de la Eficiencia Portuaria en el Manejo de Carga Contenerizada: El Caso de APMTQ y EPQ”, a cargo del Centro de Investigaciones Nacionales (CIEN), bajo la autoría compartida de Hugo Maul, Tirso Córdova y Jossué Aguirre. La presentación contó con la intervención de representantes del sector productivo del país que utilizan el sistema portuario, la inquietud sobre el futuro de la operación de APM Terminals Quetzal (APM), que podría ser adquirida por la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), fue uno de los temas abordados. Según Maul, dejando de lado los detalles de cómo se concretó la inversión para desarrollar la terminal especializada de contenedores, el efecto de este desarrollo es notorio, pues, de 2009 a la fecha, permitió mejorar los indicadores de conectividad y la capacidad de carga de Puerto Quetzal, así como especializar el manejo de graneles sólidos (alimentos y fertilizantes). (La Hora 27.03.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta