Comercio marítimo dinamizó la economía en 2022

La Comisión Portuaria Nacional (CPN) destacó el crecimiento del comercio interno y externo del país, durante la presentación del Informe Estadístico 2022 de los puertos marítimos internaciones de Guatemala. Gabriela Girón, directora ejecutiva de la CPN, indicó que el documento incluye puntos y datos que pueden utilizarse como herramienta para una proyección futura de las compraventas, por medio de las citadas terminales. De acuerdo con las autoridades, el movimiento de carga registró 29.8 millones de Toneladas Métricas (TM) por tipo general, contenedorizada, granel líquido y sólido. La dinámica fue de 54 por ciento en el Pacífico y 46 por ciento en el Caribe. Los principales productos exportados fueron textiles, prendas de vestir, banano, azúcar, café, níquel, aceites, alcohol y melón. Los importados fueron carbón, maíz, hierro, fertilizantes, combustibles, cemento, trigo y harina de soya. Dinámica “Los tres puertos han registrado un crecimiento significativo y movimiento de carga positiva que alienta la economía del país”, comentó Ricardo Sosa, director de Capacitación, Investigación y Estudios Portuarios. Autoridades del Banco de Guatemala (Banguat) resaltaron la situación del comercio exterior de nuestra nación. Destacaron que el país también es afectado por un complejo contexto internacional, debido a la desaceleración económica mundial. Sin embargo, detallaron que este territorio es uno de los más resilientes y presenta un crecimiento económico y comercial. Este año se prevé que crezca 3.5 por ciento, que impactaría en el tráfico marítimo. (Diario de Centro América 30.03.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta