Advierten sobre cambio climático

Los eventos extremos como canículas y lluvias torrenciales, combinados con el aumento de la temperatura y cambios en los patrones de las precipitaciones, asociados al cambio climático gradual, comienza a afectar los sistemas agrícolas en Centroamérica, incluyendo Guatemala, perjudicando principalmente a los cultivos de pequeña y mediana escala, que son los más extendidos y los que sostienen a la mayor parte de las familias rurales. Investigadores de la Unidad de Acción Climática del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) indicaron que, basados en estudios de los últimos años y de encuestas focales recientes, las áreas aptas para la producción de maíz, frijol y café, entre otros cultivos, presentan una reducción y desplazamiento, asociado a la variabilidad climática y al cambio climático. Además, los efectos de los eventos extremos tienen alto impacto, como aumento de plagas y enfermedades, así como pérdidas de cosechas o calidad de los productos. “La región ya viene enfrentando un problema de aumento de la temperatura promedio. Según el Estudio regional sobre cambios en las estaciones meteorológicas de la región entre 1961 y 2003, el incremento en los extremos calientes de temperaturas máximas y mínimas es de entre 0.2 y 0.3 grados centígrados por década, en este lapso”, explicó Pablo Imbach, líder de la Unidad de Acción Climática del CATIE. “Los escenarios de lo que será el clima a futuro indican que el norte de Centroamérica, incluyendo Guatemala, tiene una notoria tendencia a la reducción de la precipitación y aumento de temperatura. Eso quiere decir que habrá una serie de impactos en los cultivos predominantes de la región. Por otro lado, los efectos que tiene el cambio gradual en el clima conllevan a que en el futuro se modifiquen las zonas aptas para los diferentes cultivos, respecto a las áreas aptas actualmente”, agregó Imbach. (Prensa Libre 10.04.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta