Empresa canadiense está interesada en los activos de Solway en Guatemala, lo que incluye la minera Fenix
De acuerdo con un reportaje de la revista internacional Newsweek publicado la semana pasada con el titular “Se revela el papel de Estados Unidos en notorio acuerdo de mina de níquel”, un memorando obtenido por esa casa editorial indica que “con el apoyo del gobierno de Estados Unidos, los activos guatemaltecos de Solway Investment Group, con sede en Suiza, que fueron puestos bajo sanciones estadounidenses en medio de acusaciones de tráfico de influencias rusas y devastación ecológica, están en línea para ser adquiridos por una compañía canadiense por un “descuento sustancial””. Se agrega en el artículo que la corporación Central America Nickel (CAN), con sede en Montreal, es la que planea adquirir Fénix, una reserva de níquel ubicada en El Estor (Izabal) y que está valorada en hasta US$1 mil millones, aunque durante años ha enfrentado señalamientos sociales y ambientales de comunidades indígenas. Según la revista, la medida se produce cuando Estados Unidos enfrenta una intensa competencia por los metales de tierras raras y otros recursos estratégicos usados en diferentes procesos productivos principalmente equipo tecnológico tanto en las esferas comerciales como en la militar. Newsweek detalla que, en noviembre del año 2022, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sancionó a Dmitry Kudryakov e Iryna Litviniuk, quienes eran ejecutivos en CGN y en Pronico (subsidiarias de Solway y propietarias de Fenix), por su presunta participación en tráficos de influencias rusos en el sector minero de Guatemala. Fueron señalados de supuestamente liderar múltiples esquemas de soborno durante varios años que involucraron a políticos, jueces y funcionarios del gobierno. (Prensa Libre 11.04.23)