Reinversiones sumaron 83.7% de la IED en 2022

Durante el 2022, el país registró US$1 mil 352.4 millones de inversión extranjera directa (IED), según los datos divulgados recientemente por Banco de Guatemala (Banguat). Sin embargo, la mayoría de ese monto, US$1 mil 133.3 millones (el 83.7%) corresponde a reinversión de utilidades; US$166 millones (12.3%) son títulos de deuda y solo US$53.2 millones (4%) son nuevas inversiones. Durante el primer trimestre de 2022, la IED a Guatemala fue de US$303.9 millones; en el segundo, U$331.8 millones; en el tercero llegó a US$357.3 millones, y en el cuarto fue de US$359.4 millones. La tendencia de la composición de este indicador se mantuvo durante el año, donde la reinversión de utilidades fue el monto mayor en cada período. En ese mismo orden cronológico, la reinversión de utilidades sumó US$251.1 millones; US$234.2 millones; US$341.5 millones; y US$306.4 millones, respectivamente. En tanto, los instrumentos de deuda totalizaron US$51.6 millones; US$81.2 millones; US$12.3 millones y US$20.9 millones. José Luis Moreira, economista del Consejo Nacional Empresarial (CNE), cuestionó el tema, indicando que “algo que no se dice a menudo en Guatemala es que no toda la IED tiene el mismo potencial transformador y tampoco toda es positiva, pues por ejemplo, está el tema de la minería y la conflictividad social que produce, los pocos empleos que genera y la destrucción ambiental”, indicó. A su criterio, la IED que le importa a Guatemala en este momento político y económico específico es la que se requiere en manufactura, porque lo que necesita el país es empleo y las verdaderas inversiones que tienen potencial de generar muchísimo trabajo son las relacionadas con la fabricación/transformación de bienes”. (Prensa Libre 25.04.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta