Guatemala presenta indicadores macrofiscales positivos
Representantes de la calificadora Standard & Poor’s Global Ratings se encuentran en Guatemala para evaluar los indicadores macrofiscales, así como las acciones implementadas en la administración de recursos públicos del país, los cuales manifiestan una tendencia positiva. En ese contexto, la semana pasada, la comitiva sostuvo distintas reuniones con funcionarios del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) y de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). En el primer cónclave, las autoridades de la cartera del Tesoro dieron a conocer que la implementación de una política fiscal prudente permitió la eficiente ejecución de las percepciones e ingresos del Estado, que detonaron en indicadores positivos en 2022. Asimismo, explicaron que en 2023 se busca fortalecer la carga tributaria y continuar con el soporte a la SAT en la modernización con tecnología de punta para el buen control y facilitación en el pago de impuestos. Además, esperan un cierre con un déficit fiscal de 1.6 por ciento, para reducir las unidades de medición de la deuda por medio de financiamiento. Por su parte, los altos mandos del ente tributario compartieron las experiencias que permitieron alcanzar el 12.1 por ciento de la presión fiscal respecto al producto interno bruto (PIB) el año anterior. El director del equipo de la citada agencia internacional, Omar de la Torre, afirmó que se hallan en el proceso de recopilar información con entidades gubernamentales y privadas, para posteriormente evaluar la situación a través del comité designado para el caso. (Diario de Centro América 14.03.23)
