SAT firma convenio OEA País; colocará a GT en el cuarto a nivel mundial en trabajo interinstitucional
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) firmó el convenio OEA-País, de forma institucional que busca agilizar tiempos en cuanto a servicios aduaneros, facilitando el comercio y así aportar al desarrollo económico del país. Asimismo, el Convenio Operador Económico Autorizado OEA-País colocará a Guatemala como el cuarto país a nivel mundial en impulsar el trabajo interinstitucional, en la búsqueda de facilitar el tránsito de mercancías de empresas OEA habilitadas. El Superintendente Marco Livio Díaz mencionó, “cada año estamos mejorando los tiempos de despachos, actúan los 29 miembros de la cadena de logística, para esto también necesitamos del gremio privado organizado que también intervienen en esto”. Por otra parte, Gabriel Biguría, presidente de la Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport), dijo que, “la firma de este acuerdo representa la más ágil transaccionalidad de las exportaciones, ayuda a promover la seguridad de la exportación, reducción en tiempo, reducción en costos y eso se traduce a una mejor competitividad para los empresarios y también para tener un mejor posicionamiento del país”. Las instituciones que participaron en la firma del convenio OEA-País, la Superintendencia de Administración Tributaria y los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ministerio de Gobernación y Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, quienes trabajarán en conjunto la gestión de riesgo, evitando la duplicidad de protocolos, a través de la coordinación y comunicación, reduciendo los tiempos de despacho para las operaciones realizadas por las empresas habilitadas como OEA. “Estas son las instituciones que revisamos y tenemos acción en los servicios aduaneros. Esto hará más fácil ingresar y exportar mercancías”, indicó el Superintendente. El Superintendente dio a conocer que se espera firmar un Despacho en Conjunto con México, que permitirá que la coordinación de fronteras sea más ágil, además se iniciará con un plan piloto en la aduana Tecún Umán. El despacho en conjunto es un proceso mediante el cual las autoridades aduaneras de dos países comparten instalaciones y equipo, y cualquiera de ellas, con base en sus sistemas de análisis de riesgo puede someterlo a inspección. (La Hora/Diario de Centro América 12.05.23)