El IGSS afirma que en ocho departamentos no se cumple con el pago del salario mínimo

Por primera vez, el IGSS dio a conocer las estadísticas de afiliados y el salario medio de cotización por circunscripción económica -una está integrada por el departamento de Guatemala (CE1) y la otra por el resto de los departamentos (CE2)- según el nuevo esquema de clasificación que se creó para la fijación del salario mínimo en el país. Según esos datos, en ocho departamentos los salarios medios reportados para efectos de cumplir con las cuotas de afiliación, son menores al salario mínimo establecido según la actividad económica respectiva. La anomalía se registra principalmente en las remuneraciones de las actividades agrícolas. Al cierre de febrero del 2023, en la CE2 son seis los departamentos que reflejan un salario medio de cotización al IGSS menor comparado con el salario mínimo vigente en actividades agrícolas vigente que asciende a Q2 mil 987.53, explicó el representante del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) en la reunión ampliada de la Comisión Nacional del Salario (CNS) con las comisiones paritarias, realizada el viernes 12 de mayo. Estos son Sacatepéquez, Sololá, Quetzaltenango, San Marcos, Baja Verapaz y Alta Verapaz. Mientras que Totonicapán no reporta afiliados en la actividad agrícola. Específicamente en esos departamentos, las cotizaciones o las negociaciones que establecieron trabajadores y patronos están por debajo del salario mínimo vigente, mientras que el resto de departamentos están arriba de ese monto, se explicó. Chimaltenango y Petén están en el límite de la cifra mencionada. Eso significa que las negociaciones salariales no son uniformes en todos los departamentos del país, sino que son diferentes en cada uno. Para la actividad exportadora y de maquilas, donde se paga menos es en Petén, que está alrededor de Q100 por debajo, y en el límite se halla Totonicapán. El salario mínimo fijado para ese segmento es de Q2 mil 812.63. Para las actividades no agrícolas, en todos los departamentos el salario medio cotizado se supera el mínimo fijado, explicaron. (Prensa Libre 15.05.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta