“Ciclones serán más erráticos e intensos”: La advertencia de expertos sobre el temporada de lluvias en Guatemala

El Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos (NHC, en inglés), anunció el inicio de la temporada de huracanes en el Pacífico, que va del 15 de mayo hasta el 30 de noviembre de 2023, lapso en el que se prevén al menos 23 huracanes. Mientras que, para el Atlántico y el Caribe, del 1 de junio al 30 de noviembre, se esperan unos 21 huracanes. De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), la transición del fenómeno de la Niña, que predominó de 2020 a 2022, al Niño, ha propiciado mayores acumulados de agua en poco tiempo. El inicio de la temporada de lluvias en el país ha estado marcado por lluvias torrenciales cortas y fuerte caída de granizos. Incluso, en algunas áreas, en pocas horas han caído precipitaciones entre 30 milímetros (mm) y 85 mm, magnitud que debería llover en semanas. En tres días Zacapa ya registra el 60% de la lluvia que debería caer en toda la temporada. La medición de las precipitaciones se hace en mm, esto equivale a la altura que el agua o el granizo alcanzarían sobre una superficie plana e impermeable con paredes verticales. De acuerdo con el sitio datosmundial.com, en promedio, unos seis huracanes afectan a Guatemala al año, y la región más afectada suele ser la costa del Pacífico. La temporada de ciclones suele durar desde principios de junio hasta finales de noviembre. (Prensa Libre 18.05.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta