EE.UU.: Muchos en las minorías perdieron fe en criptomonedas
Un desarrollador de software invirtió sus ahorros en criptomonedas en dos ocasiones y los perdió por completo. Pero aún las promueve entre la comunidad negra de Estados Unidos y le gustaría volver a invertir en ellas. La bancarrota en marzo de dos bancos amigables con las criptomonedas —Silvergate Capital Corp. y Signature Bank— complica el panorama. Su fracaso fue un revés para las empresas de criptomonedas, que dependían de los bancos para convertir las monedas digitales en dólares estadounidenses. No obstante, la crisis apuntaló a Bitcoin, la moneda digital más antigua y popular, al reforzar la desconfianza en el sistema bancario, algo que en un principio ayudó al ascenso de las criptomonedas. Sólo una pequeña minoría de la población de Estados Unidos tiene criptomonedas, pero su adopción aumentó durante la pandemia de COVID-19 porque las tasas de interés bajas hicieron que pedir dinero prestado e invertir en activos de riesgo fuera más atractivo. Los precios alcanzaron su punto máximo en 2021, y una constelación de aplicaciones, casas de cambio e incluso máquinas de criptomonedas similares a los cajeros automáticos hicieron que comprar monedas digitales fuera fácil. Según encuestas efectuadas por el Centro de Investigación Pew en 2021 y 2022, aproximadamente el 20% de los adultos negros, latinos y asiáticos de Estados Unidos ha comprado, intercambiado o usado criptomonedas, en comparación con el 13% de los adultos blancos. La investigación de Bradford, que examinó datos del Centro de Investigación Pew y la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal, encontró que es más probable que los inversores negros posean criptomonedas que acciones o fondos de inversión, mientras que para los inversionistas blancos es lo contrario. (La Hora 22.05.23)
