México anuncia acciones contra ley antiinmigración de Florida
El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, informó sobre las acciones a favor de los migrantes que iniciará el país vecino, debido a la entrada en vigencia de la Ley Antiinmigración en Florida que permite la expulsión inmediata, endurece las penas y crea delitos en contra de los migrantes, familiares y empleadores. Las propuestas Ebrard fueron destacadas por Fernando Castro, consultor en temas migratorios, sin embargo, cuestionó la falta de interés de la administración de Alejandro Giammattei, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) para apoyar a los migrantes guatemaltecos en Florida. El canciller mexicano destacó que se reunirá con dirigentes comunitarios y autoridades mexicanas el próximo 30 de junio, ya que se busca diseñar una estrategia de acción frente a las leyes “anti-inmigrantes y racistas», según dio a conocer el gobierno mexicano. El anuncio fue realizado durante la visita de Ebrard al estado de Florida, en donde se reunió con cerca de mil 200 mexicanos que laboran en el área agrícola en los Estados Unidos, detalló la administración de Andrés Manuel López Obrador. El canciller mexicano destacó que los migrantes también verán su participación y orientación “en cómo defender a nuestros hermanos en toda la Unión Americana, sobre todo en Florida, porque en Florida va a entrar en vigor una ley claramente contraria a nuestra comunidad y que puede dar lugar a muchos abusos». De acuerdo al gobierno mexicano, se prevé que asistan a la reunión dirigentes de diversas agrupaciones de migrantes de todos los Estados Unidos, además, también servirá para evaluar y determinar los próximos pasos a seguir del Plan de Acción para las Comunidades Mexicanas Residentes en el Exterior. (La Hora 23.05.23)