Los aumentos a la tasa líder y la regla de participación cambiaria están funcionando, afirma el Banguat
El Fondo Monetario Internacional (FMI) sugirió, en su último informe, continuar con las alzas de la tasa líder para contener la inflación, pero también recomendó flexibilizar la regla de participación cambiaria, a lo cual se refirió el presidente del Banco de Guatemala (Banguat) y de la Junta Monetaria (JM), Álvaro González Ricci. Como se ha observado en episodios anteriores cuando se ha endurecido la política migratoria de Estados Unidos, el flujo de remesas ha aumentado en lugar de disminuir y eso lo pudimos observar en el 2015 y 2017, cuando se aplicaron políticas de deportaciones selectivas. Pero cuando se da una amenaza de deportación para los migrantes, lo que hacen es enviar más remesas de lo normal, con una forma de protegerse ante un posible regreso. En el mediano plazo, vemos estable el ingreso de estos recursos, pero lógicamente estamos vigilando de una manera muy minuciosa lo que está pasando. En todo caso, de acuerdo con las proyecciones iniciales, se apunta a un crecimiento de 7% con relación al año anterior. El FMI indica que las presiones inflacionarias son elevadas y persisten los riesgos, tanto externos como internos, ¿seguirán los aumentos a la tasa líder? Las presiones inflacionarias externas comienzan a disminuir y en abril, la inflación en Estados Unidos fue de 4.94%, cuando estuvo en 8.7% hace algunos meses. En Guatemala, las presiones de inflación importada están disminuyendo y en un momento alcanzó 72% pero ahora está en 51%, y los incrementos de la Tasa de Interés de Política Monetaria están surtiendo efecto: la subimos de una manera gradual de 1.75% a 5%, que fue lo que se proyectó por parte de los cuerpos técnicos del banco central, y en marzo pasado vimos ese punto de inflexión a la baja. Lo que esperamos es que la inflación termine en 5% en 2023 y que se regrese a la línea central proyectada de 4%. (Prensa Libre 26.05.23)
