Extracción de crudo cesará a partir de 2025
La iniciativa de ley número 6021 que reforma la Ley de Hidrocarburos (Decreto 109-83) y crea otra modalidad de plazos para los contratos de explotación de petróleo, se encuentra engavetada en el Congreso de la República a pesar de lo cual, ha generado posturas encontradas. Pero entre discusiones y olvido, pasan los meses y es muy poco probable su aprobación durante el resto del año, por lo que no se podrá continuar con la explotación de los campos petroleros que actualmente tiene a su cargo la compañía Perenco, que ya comenzó el proceso de abandono de pozos, pues el contrato número 2-85 vence en agosto del 2025, explicaron ejecutivos de la empresa. La operación de la compañía en el país representa más del 80% de la producción nacional de petróleo y según los datos del Ministerio de Energía y Minas (MEM), en el 2022 se produjeron 2 millones 258 mil 439 barriles, de los cuales, 1 millón 949 mil 7 (86%) fueron extraídos por Perenco. En el 2023 la compañía ya empezó a presentar su programa de cierre de pozos y el primero ocurrió en marzo pasado, el segundo se reportó en abril, para mayo tenían previsto otro y así continuarán en forma sucesiva. Antes de ello, en agosto del 2022, presentó ante el MEM el plan de restauración ambiental, como parte del proceso de conclusión de sus operaciones. El total de pozos que entrará al proceso de abandono son 59 de los cuales, 46 aún están todavía en operación (31 productores y 15 inyectores) y 13 están detenidos, se agregó. Ludovic Malcoste, gerente general de la compañía en Guatemala, indicó que con esos procedimientos están cumpliendo los compromisos contractuales, tomando en cuenta que la opción que permitiría la posibilidad de ampliar el plazo del contrato continúa sin avances en el Legislativo. (Prensa Libre 01.06.23)