Las tres empresas invitadas no tienen capacidad para manejar Puerto Quetzal, según APM
Debido a que APM Terminals Quetzal podría dejar de operar en el país tras una resolución judicial, la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) dio a conocer que envió cartas de interés a tres empresas extranjeras, las cuales no tendrían la misma capacidad logística y de operatividad que tiene la actual para el manejo de contenedores en la terminal portuaria. Francisco Anleu, gerente general de la EPQ, destacó en una citación en el Congreso que se les envió una carta de interés a la empresa de origen turco, Yildirim Holding, a la filipina, Ictsi, y a la española, Piosas, sin embargo, APM Terminals no figura ya que asegura que se limitó la participación de la empresa. Las cartas fueron enviadas luego que la Corte de Constitucionalidad (CC) confirmara los fallos que suponen el fin de la operatividad de APM dentro de las instalaciones de la EPQ, sin embargo, esto se ha retrasado debido a varias acciones interpuestas por la empresa extranjera. De acuerdo con Sergio Pérez, director legal regional de APM, Yildirim Holding es una “empresa familiar de origen turco, tienen buena experiencia, son proveedores de Maersk, en el oriente del mediterráneo y son proveedores de EPQ, si mal no recuerdo, una empresa chiquita, pero eficiente, no tenemos nada malo”, expresó. “Si usted compara el tamaño, somos un monstruo alrededor de esa gente”, aseguró Pérez, quien destacó que Ictsi cuenta en su mayoría con personal que era de APM, operan en puertos pequeños, tienen un negocio más de “oportunidad”, pero recalcó que también funcionan bien. El director legal regional de APM agregó que también son proveedores de Maersk, sobre todo en oriente, específicamente en Asia, pero definitivamente se trata de una empresa más “chiquita” y tanto la empresa turca y la filipina no tienen el respaldo de una naviera y aerolínea como es el caso de Maersk Line. Sobre Piosas expuso que también son una “empresa chiquita”, que fue socio de la Terminal de Contenedores de Barcelona (TCB) y tienen experiencia en puertos de carga “muy chiquitos”. “Esta es bastante más chica, las otras dos quizá tengan más entidad”, recalcó. Además, Pérez aseguró que la empresa turca y la filipina están dedicadas exclusivamente a las terminales de contenedores y Piosas no tiene el detalle “que tienen”. (La Hora 02.06.23)
