México alcanza las 32.1 millones de hectáreas para uso agrícola
México cuenta con poco más de 5 millones de unidades de producción agropecuaria y una superficie de 32.1 millones de hectáreas para uso agrícola, equivalente a cuatro veces el tamaño de Panamá o 2.5 veces Grecia, informó este miércoles el Censo Agropecuario 2022. “El campo mexicano es fuente de seguridad alimentaria, riqueza y puestos de trabajo, pero también es depositario de identidades, tradiciones y expresiones artísticas, por eso merece la pena y es necesario conocerlo a fondo”, comentó en la presentación Graciela Márquez, titular del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el censo, la superficie total de México es de 196,5 millones de hectáreas, de las que 88,4 millones, un 46,1 % del total, corresponden a suelo con uso o vocación agropecuaria, ya sea destinadas al cultivo de plantas, a la cría de animales, entre otros usos. De las hectáreas con uso o vocación agropecuaria, el 54.7 % se concentró en Chihuahua, Sonora, Coahuila, Veracruz, Tamaulipas, Jalisco y Chiapas. En su participación, el director general de Estadísticas Económicas del Inegi, Arturo Blancas, enfatizó que un 10 % de la superficie de uso agrícola “le da de comer” a toda la población mexicana. Esto excluyendo el comercio que ha un dejado superávit agroalimentario a México de 2,020 millones de dólares durante el primer trimestre de 2023. Según datos del Censo Agropecuario, tras 16 años del último levantamiento, los productores agrícolas mexicanos contaron con 20.5 millones de superficie sembrada, con un área promedio de 5.9 hectáreas. (eleconomista.net 02.06.23)
